Información institucional

Transparencia. Información institucional

Información actualizada a 02.11.2022

El Colegio Oficial de Arquitectos de Gran Canaria (COAGC) es una Corporación de Derecho Público, integrada por los arquitectos a él incorporados, con personalidad jurídica propia y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines legales y estatutarios. En su organización y funcionamiento goza de plena autonomía en el marco de la legislación que le afecta, los Estatutos Generales de los Colegios de Arquitectos de España y su Consejo Superior y sus propios Estatutos Particulares, bajo la garantía jurisdiccional de los Tribunales de Justicia.

Su ámbito territorial se circunscribe a la isla de Gran Canaria.

EL COAGC tiene su sede en la calle Luis Doreste Silva, nº 3, de Las Palmas de Gran Canaria.

Las funciones del Colegio Oficial de Arquitectos de Gran Canaria están recogidas en el artículo 4 de sus Estatutos Particulares.

Normativa aplicable a la entidad:

  1. Normativa estatal y autonómico en materia de Colegios profesionales
  2. Estatutos del Colegio Oficial de Arquitectos de Gran Canaria
  3. Estatutos del Consejo Canario de Colegios de Arquitectos
  4. Estatutos Generales de los Colegios de Arquitectos de España y su Consejo Superior
  5. Código Deontológico de los Arquitectos

Historia:

Hasta febrero de 1969, fecha en que se crea el Colegio Oficial de Arquitectos de Canarias (COAC), los arquitectos isleños dependían del Colegio Oficial de Arquitectos de Andalucía Occidental, Badajoz y Canarias.

La constitución del COAC se creará con dos delegaciones provinciales (Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas).

En mayo de 1990 el COAC renueva sus estatutos y de las dos delegaciones iniciales se pasa a cinco Demarcaciones: Gran Canaria y Tenerife-La Gomera-El Hierro (demarcaciones de régimen pleno) y Lanzarote, Fuerteventura y La Palma (demarcaciones de régimen limitado).

En el año 2014 se produce por parte de la Consejería de Presidencia del Gobierno de Canarias la publicación del Decreto 116/2014, de 12 de diciembre, publicado en el Boletín Oficial de Canarias nº 246/2014, de 19 de diciembre de 2014, por el que se segrega del Colegio Oficial de Arquitectos de Canarias el Colegio Oficial de Arquitectos de Gran Canaria (COAGC).

La creación de un nuevo Colegio Oficial de Arquitectos de Gran Canaria por segregación del Colegio Oficial de Arquitectos de Canarias, se juzgó fundada y razonable y estuvo plenamente justificada para alcanzar los siguientes objetivos:

  1. Adecuar la situación jurídica de la demarcación de Gran Canaria –que gozaba de una amplia autonomía funcional, económica, presupuestaria y patrimonial, pero sin personalidad jurídica propia– a una situación fáctica.
  2. Cubrir de forma real y eficaz todas las necesidades de este colectivo profesional.
  3. Lograr una mayor y mejor adecuación del ejercicio de la profesión al hecho insular y a la capitalidad compartida.

Por tanto, se segregó del Colegio Oficial de Arquitectos de Canarias, la Demarcación en Gran Canaria, reconociéndole la condición de Corporación de Derecho Público como Colegio Oficial de Arquitectos de Gran Canaria, con personalidad jurídica propia y plena capacidad para el cumplimento de sus fines y el ejercicio de sus funciones. El ámbito territorial del Colegio Oficial de Arquitectos de Gran Canaria es el de la isla de Gran Canaria.

En el Decreto se dio un plazo de 3 meses para elaborar los Estatutos por los que debería regirse el COAGC, así como elegir a las personas que fuesen a desempeñar los primeros cargos orgánicos de Gobierno de la nueva Institución.

El día 24 de febrero de 2015 fueron aprobados los Estatutos Particulares del Colegio Oficial de Arquitectos de Gran Canaria en Asamblea Extraordinaria, inscritos en el Registro de Colegios Profesionales de Canarias el 13 de marzo de 2015; y publicados en el Boletín Oficial de Canarias nº 2015/056 el 23 de marzo de 2015 (Anuncio 1.306, de 16 de marzo de 2015)

Las modificaciones estatutarias habidas desde entonces se pueden consultar en este enlace.

1ª Junta de Gobierno

1er mandato: Del 21 de abril de 2015 al 24 de abril de 2019
2do mandato: Del 24 de abril de 2019 al 11 de octubre de 2022

Miembros:

  • Decano: D. Vicente Boissier Domínguez
  • Secretario: D. Antonio González Correa
  • Tesorero: D. José Manuel Fleitas Rodríguez
  • Vocal: Dña. Amaya Echániz Cacace
  • Vocal: D. Ramón Luis Cruz Perdomo

2ª Junta de Gobierno

Mandato: Desde el 27 de octubre de 2022 (actual)

Miembros:

  • Decano: D. Juan Torres Alemán
  • Secretario: D. Salvador Melián Cárdenes
  • Tesorero: Dña. Jennifer Paz Assell Colino
  • Vocal: Dña. María Luisa González García
  • Vocal: D. Manuel José Feo Ojeda
  • Vocal: D. Félix Juan Bordes de Santa Ana
  • Vocal: Dña. Elodie Reine Julie Tchaves