Reglamento regulador del Premio de Arquitectura Miguel Martín Fernández de la Torre del Colegio Oficial de Arquitectos de Gran Canaria
Convocatoria
La Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Arquitectos de Gran Canaria ha acordado, en sesión celebrada el __ de _____ de 2016, la creación del Premio de Arquitectura Miguel Martín Fernández de la Torre, cuya primera edición tiene por objeto galardonar los mejores trabajos arquitectónicos finalizados en la isla de Gran Canaria entre los años 2008 y 2016. En las siguientes ediciones este premio tendrá carácter bienal.
Objeto y modalidades
El Premio de Arquitectura Miguel Martín Fernández de la Torre tiene por objeto reconocer la calidad de las obras y los trabajos arquitectónicos realizados en Gran Canaria en cualquiera de las modalidades siguientes:
- Obra nueva residencial
- Obra nueva otros usos
- Rehabilitación y restauración.
- Diseño interior.
- Diseño urbano y paisajismo.
Categorías
Se establecen las siguientes categorías en la presente convocatoria:
- Premio MMFT a la mejor obra, para cada una de las modalidades indicadas anteriormente.
- Premio MMFT al arquitecto novel, para reconocer la actuación profesional de los arquitectos incorporados al Colegio de Arquitectos en Gran Canaria desde el 1 de enero de 2008. Este premio será único, y podrá recaer sobre cualquier modalidad.
- Premio MMFT al mejor Proyecto Fin de Carrera (PFC) de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria entre los años 2008 y 2016.
Condiciones de presentación de los trabajos
Podrán optar al Premio los arquitectos autores de todas las obras construidas en el ámbito de la isla de Gran Canaria que hayan sido terminadas entre el 1 de enero de 2008 y el 31 de diciembre de 2016, acreditándose esta circunstancia por la fecha de visado del CFO, del acta de recepción de las mismas o mediante cualquier otro documento válido a los efectos de acreditar el cumplimiento de dicho requisito.
En el caso del premio PFC, se deberá aportar certificado académico acreditativo de la finalización del trabajo durante el período de tiempo anteriormente señalado.
Participantes
Podrán participar las obras de arquitectos incorporados a cualquier Colegio de Arquitectos de España, ejecutadas en el ámbito de la isla de Gran Canaria y finalizadas dentro del período de tiempo comprendido entre el 1 de enero de 2008 y el 31 de diciembre de 2016. En la categoría de PFC podrán participar los alumnos de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria con proyectos fin de carrera finalizados durante el mismo período de tiempo en cualquiera de las modalidades establecidas en el Premio.
Las candidaturas podrán ser presentadas por cualquier persona o entidad, pública o privada.
Incompatibilidades
No podrán optar al Premio las obras de las que sean autores los miembros del Jurado o asociados y colaboradores con carácter permanente.
Organización
La Secretaría del Premio será llevada por el COAGC, con sede en la calle Luís Doreste Silva n.º 3, de Las Palmas de Gran Canaria, CP 35004, teléfono 928 248 844, fax 928 245 246, e-mail secretaria@arquitectosgrancanaria.es, a quien le corresponde el desarrollo de la presente edición del Premio, con facultad para resolver las distintas incidencias que se produzcan durante su tramitación, recepcionará y custodiará la documentación hasta el momento del fallo y asumirá todas aquellas funciones para la consecución del evento, todo ello bajo la supervisión de la Vocalía designada por la Junta de Gobierno del COAGC, asistida por la Asesoría Jurídica colegial.
Calendario para el desarrollo del Premio
Inscripción: El presente Premio no requiera inscripción previa.
Presentación de propuestas: La fecha límite para la presentación de propuestas será el día 1 de junio de 2017.
Fallo del jurado: El jurado se reunirá y emitirá el fallo del Premio antes del 30 de septiembre de 2017.
Documentación a presentar
Para participar en la convocatoria se deberá presentar la siguiente documentación:
- Formulario de entrega en formato PDF, a disposición de las personas o entidades proponentes en la página web del COAGC http://aquitectosgrancanaria.es.
- Copia en formato PDF de documento acreditativo de la finalización de la obra o trabajo profesional entre el 1 de enero de 2008 y el 31 de diciembre de 2017.
- 15 imágenes como máximo, en formato jpg o png de gran formato (1920 px ancho X 1080 px alto) para componer una galería de mayor tamaño. En la categoría del premio a la mejor obra, en cualquiera de sus modalidades, al menos 5 de las imágenes corresponderán a fotografías de dicha obra finalizada.
- 1 documento en formato word (4 páginas DINA4 como máximo, 1.200 palabras aproximadamente) para describir la obra o trabajo. Este documento contendrá el título del trabajo, nombre y apellidos de los agentes intervinientes (arquitecto, promotor, constructor, otros agentes), modalidad en la que participa, fecha de terminación y presupuesto de ejecución material total y por m² construido)
Los participantes deberán presentar las propuestas únicamente en formato electrónico y por vía telemática, siguiendo las instrucciones que se facilitarán a través de la página web habilitada por el COAGC en la dirección https://arquitectosgrancanaria.es.
Jurado
El jurado estará compuesto por 5 miembros, tal y como se indica a continuación:
Presidente:
- El Decano del COAGC, o miembro de la Junta de Gobierno en quien delegue.
Vocales:
- El Director de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, o miembro de la EA ULPGC en quien delegue.
- Un arquitecto de ámbito nacional de reconocido prestigio.
- Un arquitecto designado por la Fundación Miguel Martín Fernández de la Torre.
- Un arquitecto designado por el Cabildo Insular de Gran Canaria.
Secretario:
- El Secretario del COAGC, quien tendrá voz pero sin facultades para emitir voto.
El Jurado actuará colegiadamente y tomará sus acuerdos por mayoría de votos. Asimismo decidirá el modo y método de selección que considere más oportuno.
Aquellos aspectos que pudieran no estar previstos en las presentes Bases, serán resueltos por el Jurado en el mejor interés del Premio y con respeto, en todo caso, a los principios de transparencia, igualdad y no discriminación.
Premios
El Jurado concederá un premio por cada modalidad en la categoría de obras. Igualmente otorgará un premio a la categoría de arquitecto novel y PFC para las obras y trabajos de arquitectura que por su relevancia o calidad merezca tal distinción.
El premio consistirá en un diploma y pieza escultórica distintiva del mismo, que será entregado a los autores de las obras y trabajos galardonados.
Se entregará a los promotores del proyecto premiado una placa para su colocación en la obra galardonada.
El Jurado podrá conceder una mención por cada modalidad o categoría
El Jurado podrá declarar desierto el Premio en todas o en algunas de sus modalidades o categorías.
Divulgación
La lectura del fallo del Jurado y la entrega de premios se realizará en acto público coincidiendo con el encuentro COAGC, que tendrá lugar a lo largo de la Semana de la Arquitectura organizada por este colegio profesional durante el mes de octubre.
El Colegio de Arquitectos fomentará la divulgación de las obras seleccionadas y premiadas por el Jurado en distintas publicaciones especializadas y medios de comunicación con el fin de dar a conocer el resultado del certamen.
Propiedad intelectual
Los autores conservarán la propiedad intelectual de los trabajos presentados, debiendo ceder los derechos de explotación, reproducción y divulgación de todas las obras presentadas al COAGC, conforme a la legislación sobre propiedad intelectual.
Aceptación de las bases
El hecho de presentarse al Premio supone el conocimiento y la aceptación de sus bases por parte de los participantes y de los compromisos que las mismas comportan.